9 consejos básicos para hacer Email Marketing
Publicado el 17 de diciembre de 2013 
El
 envío de email marketing es actualmente una práctica muy común, 
pero requiere de una atención especial debido a que estos emails pueden 
ser fácilmente catalogados como spam por sus lectores. Para evitar que 
esto suceda te damos algunos consejos básicos y esenciales que debes conocer.
1. Lista de contactos de calidad
Tener
 una lista de contactos de la calidad es muy importante ya que influye 
por completo en el resultado de tus envíos. Es esencial que tu lista de 
emails se haya  adquirido correctamente (a través de opt in, soft opt-in
 y doble opt-in ). 
2. Define la frecuencia 
Si tu 
empresa está dispuesta a enviar un comunicado de prensa, newsletter o 
campaña con promociones cada semana, comunícaselo a tus contactos para 
que sepan exactamente cuándo van a recibir tus emails. Evita períodos 
muy cortos y períodos muy largos entre newsletter y newsletter, los 
clientes pueden molestarse y optar por darse de baja y no recibir tus 
emails. Lo ideal es que las campañas siempre se envíen con contenido 
relevante y con una buena frecuencia.
3. No te olvides el Opt-out
Es imprescindible que el envío de las campañas de email marketing cumpla ciertas reglas, de acuerdo con CAPEM
 (Código de Autorregulación de Prácticas Email Marketing que rige en Brasil por ejemplo), el Opt-Out es
 uno de ellos. Todos los lectores y suscriptores de tus campañas deben 
tener la opción de darse de baja fácilmente de tus newsletters, a través
 de un enlace de "baja", que por norma general se coloca en la parte 
inferior del mensaje.
4. Estar disponible
Al enviar
 campañas de email marketing tu empresa se está relacionando con grandes
 cantidades de clientes en un momento determinado. Tienes que estar disponible para responder a las preguntas, 
sugerencias y quejas de los clientes a través de email, telefono o cualquier metodo de contacto que disponas en tus campañas. No hay peor experiencia para un cliente que ser contactado y no poder continuar la comunicación!
5. Relevancia y objetividad SIEMPRE
Escribe
 contenido relevante e interesante para tus clientes y lectores, que 
tienen relación con tu producto o servicio. Por ejemplo: si tienes una 
compañía de productos dietéticos, tendrás que informar a tus clientes 
acerca de los productos y servicios ofrecidos, así como noticias e 
información sobre la salud en general. Evita escribir temas que no 
son de interés para tus clientes o dejarán de abrir tus  emails y pueden
 darse de baja en tus newsletters. También busca un buen asunto, ya que 
es un factor clave en la tasa de apertura de emails!
6. Tener un buen disparador de emails 
Contratar
 a una buena herramienta de email marketing para lanzar tus campañas, 
garantiza una mejor calidad y capacidad de entrega. Las más 
modernas herramientas de email marketing permiten hacer test de la 
campaña antes de enviar.
7. Evita los emails muy pesados
Intenta
 que las imágenes no tengan mucho peso. Los gestores de emails no tienen
 "muy bien visto" que los emails tengan mucho peso. En caso de duda, haz
 tests antes de enviar para ver si al abrir el email se abre rápido o 
más despacio, y así poder mejorar el contenido.
8. Diseño "responsive" o escalable
Mucha
 gente tiene smartphones o tablets y los email cada vez se ven más en 
estos dispositivos. Ten en cuenta el diseño de tu email para que se 
pueda adaptar a estos dispositivos y sea más fácil de leer! 
9. Análisis de resultados y feedback
Analiza
 los datos obtenidos de tu campaña mediante los reportes (aperturas, 
clics, etc...).Sólo de esta manera podrás ver lo que estás haciendo bien
 y mal y por lo tanto podrás mejorar tus campañas cada día más! Mediante
 los reportes podrás entender mejor el comportamiento del consumidor. 
Con estos consejos tu empresa realizará campañas de email marketing de 
manera correcta! Las posibilidades de que los emails entren en la 
bandeja de correo no deseado de los clientes se reduce, verás el 
resultado de las acciones y podrás mejorar tus campañas futuras.  
Para hacer email marketing y obtener resultados es necesario dedicar tiempo e invertir en una buena herramienta. De otra forma sería como pretender aprender computación con solo mirar como las usan en tv!
*
 
Te gustó el post? Compártelo!
Si quieres 
continuar hablando sobre estos temas, estamos presentes en las redes 
sociales. Entra y dinos qué piensas!