Formatos de email marketing: cuales son y para que sirven
Publicado el 03 de enero de 2014 
Los formatos de emailmarketing son muy variados, es una herramienta con muchas aplicaciones diferentes, y no es algo exclusivo de ventas y promociones como muchos piensan. Cada tipo de herramienta de email marketing tiene que ser analizada de acuerdo a las necesidades de tu negocio, para ver cuál se ajusta mejor a tu modelo de negocio.
Algunos ejemplos de emailmarketing:
Venta / Aviso: Es
 el formato más común, donde el foco es la venta, muy utilizada por los 
comercios electrónicos, son emails para informar a los consumidores de 
los lanzamientos y promociones. Son emails  visuales y objetivos, para 
que se abran, llamar la atención de forma rápida y lo que lleva al 
consumidor a hacer clic. Generalmente ofrecen un producto o servicio con un link que lleva a concretar la compra de alguna forma (venta online, llamado telefónico, pedido por email, etc.).
Newsletter: También
 son conocidos como boletines de noticias, se utilizan ampliamente en 
envíos periódicos, suelen tener contenido útil, su objetivo principal es informar sobre 
noticias, consejos, opiniones y tendencias que son relevantes para tu 
público. La venta es un "efecto colateral" en este caso, no hay newsletter peor que el que intenta vender descaradamente.
Novedades: Este formato de email marketing se presenta como una alternativa a los medios de comunicación, y propone alcanzar una cobertura mediática de cualquier noticia relacionada con tu empresa o evento. Para este formato de email se requiere un mailing bien hecho, esto implica: contenido altamente relevante y novedoso, y especial cuidado en el método de envío (fecha, hora y lista de contactos) para generar interés de la prensa para la divulgación de su contenido.
 Encuestas: Las
 encuestas en email marketing son interesantes para la captura de 
información de los clientes, esta información debe ser relevante para 
ayudar al desarrollo de tu empresa. Para un resultado eficaz, es muy 
importante diseñar una estrategia que promueva la participación del 
cliente en el intercambio de información. Básicamente: es mucho más fácil entregar información personal si nos ofrecen algún beneficio tangible a cambio. No? 
Relacional: El email puede ser tan personalizado como quieras, después de todo, no olvides que estás llegando a la oficina, hogar o teléfono personal de tu contacto. Esto permite crear una relación más íntima con el usuario (emails de cumpleaños, aniversarios y ocasiones especiales, felicitaciones por logros obtenidos, por acciones realizadas, etc.). Buscamos con estos emails hacer que la relación entre la marca y los consumidores aumente.
Recuerda que hay una formula más efectiva para hacer emailmarketing. Esta ahí, al alcance de todos solo necesitas innovar de acuerdo a tus propias necesidades.
*
 
Te gustó el post? Compártelo!
Si quieres 
continuar hablando sobre estos temas, estamos presentes en las redes 
sociales. Entra y dinos qué piensas!
 
Facebook, Twitter, Linked In, Google+