Cuáles son los distintos tipos de errores en email marketing y qué significan
Publicado el 29 de abril de 2015
Para los que ya trabajan en email marketing hace tiempo o tienen algo de conocimiento de estos temas, puede sonarles súper básico. Pero más de uno dice que los conoce y en verdad no sabe a ciencia cierta cuál es la diferencia entre un error de protocolo y un error en la ruta de envío (yo tampoco la sabía hasta que escribí esto).
Es importante conocer qué significa cada uno ya que esto es una de las métricas más básicas de email marketing. Por qué? Porque esto nos dice mucho sobre el efecto que tienen nuestros envíos y si debemos hacer algo (urgente o no) para los próximos.
Siempre debemos aclarar que estos errores dependen más que nada de las respuestas que dan los servidores a la hora de entregarles un email. Si bien tratamos de estandarizarlos lo más posible, esto no quiere decir que esta sea una lista de TODOS los errores en existencia, simplemente de los más utilizados y de los que pueden encontrar en emailmanager.
Anoten!
ERRORES PERMANENTES

Se llama "error permanente" cuando una dirección de email retorna un error que no depende del tiempo para solucionarse. Suelen ser los más fáciles de manejar, ya que una dirección que no existe es fácil de identificar y de eliminar. Pueden ser:
Dirección  inactiva:
  La dirección de email no existe más (este es un error específico de Yahoo!).
Usuario  desconocido:
  El contenido que está antes de la @ en un email no existe. Por ejemplo: lala¬#@gmail.com.
Dominio  desconocido:
  El contenido que está después de la @ no existe (el dominio). Por ejemplo: lala@gmamail.com.
Recurrencia  de errores temporales:
  Si una dirección reporta  5 errores temporales  consecutivos se clasifica como error permanente.
ERRORES TEMPORALES

Son errores momentáneos que suceden al momento de enviar una campaña, impidiendo que la campaña se entregue correctamente. Las direcciones de email con estado “error temporal” continúan recibiendo las campañas enviadas a través del emailmanager a la espera de que el problema se resuelva eventualmente. Si luego de 5 envíos consecutivos sigue retornando error temporal será marcado como “error permanente”. Los errores temporales pueden ser:
Casilla  llena:
  El destinatario tiene la bandeja de  entrada llena, imposibilitando que nuevos mensajes sean recibidos hasta que se  haga una limpieza.
Rechazado  en destino:
  El servidor de destino rechazó la  entrega del email, pero no especificó el motivo.
Error de  protocolo:
  El protocolo del mensaje que está  enviando no fue comprendido por el servidor de destino, haciendo que éste email  fuera rechazado.
Enrutamiento  falló:
  El enrutamiento del mensaje no se  realizó correctamente. Como un mensaje pasa a través de varios routers en el  camino entre el servidor de origen y el servidor de destino, el error indica  que el mensaje se perdió en este camino.
Error en  la ruta de envío:
  Un problema en DNS del servidor de  destino, hizo que el mismo no fuera encontrado para llevar a cabo la entrega  del email.
Destino  sin conexión:
  El servidor de destino está sin conexión  en este momento, siendo imposible conectarse al mismo.
Mensaje  caducado:
  Cuando un mensaje queda, por algún  motivo, un tiempo excesivo entre los servidores de destino y origen caduca y genera este tipo de error. Este tiempo de espera puede ir desde un par de horas hasta un par de días dependiendo del mensaje.
Servidor  sin respuesta:
  Enviamos el email para el servidor de  destino, pero el mismo no retornó ningún mensaje informando si fue recibido o  rechazado.
Contenido  rechazado:
  El contenido del email que está  enviando fue considerado como sospechoso por el servidor de destino.
Rechazado  por SPAM:
El servidor de  destino rechazó la recepción del email, ya que el mensaje fue clasificado como  spam.
Sea que tengan una alta o baja tasa de errores, siempre es vital saber cuáles son y de qué tipo ya que esto nos dice mucho de los problemas que podamos estar teniendo y qué debemos hacer para solucionarlos. Después de todo, no debemos actuar de la misma forma si tenemos un error del tipo "Usuario Desconocido" (esta sería la solución) que si tenemos errores de "Casilla llena"(esta sería la solución para esto).
Manden con salud!